Los bidones metálicos son uno de los envases industriales más conocidos y utilizados del mundo. Sus usos son muy diversos, así como las curiosidades que giran en torno a ellos.
Desde Grupo Roma queremos echar un vistazo a algunas de estas cosas curiosas, además de hablar de los tipos de bidones que existen y las aplicaciones más destacadas.
¿Por qué bidones metálicos y con forma de cilindro?
La respuesta a la primera parte de la pregunta tiene que ver con el uso por el que se generalizaron. Aunque se habían estado usando para contener alimentos a granel, en la II Guerra Mundial se usaron para transportar combustible. Como el acero y el aluminio son materiales conductores, no había peligro de que un chispazo inflamara el contenido.
La forma también tiene que ver con esa época. Un cilindro se puede transportar con mayor facilidad, además de que al almacenarlos hay espacios entre los que respiran, mejorando la temperatura.

¿Qué tipos de bidones metálicos existen?
Aparte del tipo de metal y los cierres de los bidones, podemos destacar los bidones metálicos reciclados, prácticos y económicos porque el acero o el aluminio permiten aprovechar durante mucho tiempo estos envases industriales.
Puede hacer mucho tiempo que estos dejaron de ser bidones metálicos nuevos. Aunque en determinados casos puede que se prefieran estos, sobre todo para el almacenaje y transporte de ciertos productos.
También se puede diferenciar entre capacidades. Aunque lo habitual es encontrar envases reutilizados y nuevos de 200 litros, hay otros con mayor o menor volumen. En cuanto a los cierres, están el bidón cerrado con dos tapones, o el de tapa con aro denominado tipo ballesta.
De cualquier modo, los tipos de bidones metálicos cuentan con homologaciones en función del contenido que llevarán dentro.

Usos de estos envases industriales
La recuperación de bidones metálicos reciclados, así como la fabricación de envases nuevos, tienen como objetivo conservar en su interior el contenido, cumpliendo con las normas de seguridad e higiene marcadas por la ley. En este sentido, se pueden distinguir varios usos para los bidones metálicos:
– Industria alimentaria
Como norma general estos envases se emplean para contener alimentos líquidos o con textura untuosa como los aceites y las grasas alimentarias. Aunque también es posible encontrar otros productos como cereales o procesados para plantas de transformación.
– Almacenaje y distribución de productos peligrosos
Los bidones metálicos pueden contener productos químicos que en otros envases serían un peligro. Sustancias ácidas o alcalinas, como aditivos industriales, en otros contenedores podrían causar una reacción y no estar bien protegidas frente a los elementos.
Las características de estos productos hacen que se necesiten formas de almacenaje y transporte que resistan y protejan. El metal, por su composición, es el material más recomendable en la mayoría de los casos.
– Industria química
Otros productos químicos que deben transportarse en bidones de metal con los compuestos inflamables como alcoholes o combustibles, o que puedan ser peligrosas por inhalación o contacto. Los bidones que se emplean deberán estar homologados para este tipo de productos, además de garantizar que no haya vertidos.
Estos tres son los usos más frecuentes de los envases metálicos, el almacenaje y transporte de diversos productos para industrias. Aunque hay uno más que queremos destacar.
– Acciones de publicidad
Aunque no es muy común todavía, algunas empresas utilizan bidones metálicos reciclados para crear un Impacto visual que atraiga al público. El hecho de que sean cilíndricos los convierte en un soporte donde mostrar una imagen desde cualquier parte. Un uso que a la vez es una curiosidad.
Sin importar cuál sea el uso que les quieras dar, en Grupo Roma tenemos los bidones que necesitas. Tanto envases reutilizados como bidones metálicos nuevos para cubrir tus necesidades.